Skip to content

Tiempo estimado de lectura: 4 minutos

Cómo hacer una reforma de cocina paso a paso y no morir en el intento

reformar tu cocina

Reformar una cocina no es solo cambiar muebles y electrodomésticos, es transformar uno de los espacios más vividos de la casa: donde se desayuna con prisas, se cocinan recuerdos y se charla mientras se hace la cena. Y para que todo funcione como debe —desde la instalación eléctrica hasta el último tirador del cajón— es vital seguir un proceso bien planificado. Te lo contamos en 8 pasos efectivos.

1. Evaluar para diseñar con sentido

Antes de soñar con una isla central o unos azulejos de revista, toca hacer los deberes: medir bien el espacio, revisar la fontanería, la electricidad y ver si hay alguna sorpresa estructural escondida. También es clave entender cómo se usa esa cocina en el día a día. ¿Cocinas mucho? ¿Necesitas más almacenaje? ¿Tienes niños? Todo eso influye a la hora de diseñar una cocina que no solo sea bonita, sino práctica y duradera.

2. Diseño y materiales, donde empieza la magia

Con los datos en la mano, se elabora un diseño a medida que optimice cada rincón. Aquí se decide la distribución, la ubicación de enchufes, puntos de agua y la elección de materiales. ¿Encimera de granito o porcelánica? ¿Muebles laminados o lacados? No es solo cuestión de estética: la cocina es una zona de batalla y los materiales deben ser resistentes, funcionales y fáciles de mantener.

3. Instalaciones: lo que no se ve, pero se nota

Un error común es pensar que reformar una cocina solo va de cambiar armarios y electrodomésticos. Pero si el cableado es antiguo o las tuberías están tocadas, más pronto que tarde aparecerán los problemas. Por eso, revisar y actualizar las instalaciones es clave para evitar sustos y garantizar la seguridad.

4. Suelos, paredes e iluminación son la base de todo

Con la infraestructura lista, se colocan suelos y revestimientos. Aquí se apuesta por materiales resistentes al agua y al trajín diario: desde baldosas cerámicas hasta vinílicos de alta calidad. Y no olvidemos la iluminación: una buena cocina necesita luz general, pero también puntos focales en zonas de trabajo.

5. Muebles y encimeras, busca funcionalidad con estilo

Los muebles se montan siguiendo el diseño acordado, con especial atención a la fijación (sobre todo si hay paredes de pladur). Luego llegan las encimeras, que no solo deben quedar bien, sino aguantar el trote diario. Si hay espacio, se puede añadir una isla o una barra para desayunos. Todo depende de tu estilo de vida.

6. Los electrodomésticos son el corazón tecnológico

Con la estructura montada, se colocan los electrodomésticos. Aquí no vale enchufar y ya está: es importante seguir las instrucciones del fabricante y contar con instaladores cualificados para evitar problemas eléctricos o de ventilación.

reforma de cocina en Tarragona
Cocina reformada en Miami platja, Tarragona

7. Marca la diferencia con los detalles finales

Desde los grifos hasta el salpicadero, pasando por los tiradores de los armarios y los focos LED bajo los muebles altos. Esos detalles, que parecen menores, son los que convierten una cocina correcta en una cocina que enamora.

8. Inspección y pruebas: todo bajo control

Antes de dar la cocina por finalizada, se revisa cada rincón y se prueban las instalaciones. Si algo no funciona como debe, se corrige al momento. Porque una reforma bien hecha se nota desde el primer día… y también con el paso del tiempo.

Reformar tu cocina en Madrid sin estrés es posible

En SIEQON llevamos años acompañando a nuestros clientes en reformas integrales y reforma de cocina por toda la Comunidad de Madrid. Desde Retiro hasta Las Rozas, pasando por Chamberí, Moratalaz, Majadahonda o Villaverde. Te escuchamos, te asesoramos y lo hacemos fácil. Porque cuando trabajas con profesionales, la reforma no solo transforma tu cocina: transforma tu forma de vivirla.

¿A qué esperas para saber cómo reformar tu cocina y contactarnos? ¡Estaremos encantados de ayudarte!