Tiempo estimado de lectura: 5 minutos
5 errores al reformar una casa y cómo evitarlos desde el inicio
Reformar una vivienda puede ser una de las experiencias más emocionantes y, al mismo tiempo, más estresantes que vivimos. Ya sea para mejorar el confort, modernizar espacios o revalorizar la propiedad, las reformas suelen comenzar con ilusión… y, muchas veces, acaban con frustración. ¿Por qué ocurre esto? En la mayoría de los casos, no por mala suerte, sino por una falta de planificación o desconocimiento de los errores más comunes.
En este artículo, te contamos los 5 errores al reformar una casa que más se repiten y, lo más importante, cómo evitarlos con inteligencia y previsión. Si estás pensando en renovar tu hogar, te interesa leer hasta el final.
Empezar sin un proyecto claro
Uno de los errores más frecuentes es lanzarse a la reforma sin tener un plan detallado. Muchos propietarios creen que basta con una idea general («quiero una cocina abierta», «quiero cambiar el suelo») y que el resto se puede decidir sobre la marcha. Pero lo cierto es que sin un proyecto bien definido —con planos, materiales, tiempos y presupuesto cerrado— lo más probable es que surjan retrasos, decisiones improvisadas y sobrecostes inesperados.
Consejo SIEQON: Antes de empezar cualquier obra, asegúrate de tener una planificación completa y, si es posible, trabajada junto a un profesional. No solo ganarás en tranquilidad, sino también en resultados.
Elegir mal al equipo de reforma
En el sector de las reformas, no todo vale. Otro de los errores al reformar una casa es dejarse llevar por el precio más bajo sin valorar la experiencia, los métodos de trabajo o la comunicación con el cliente. De hecho, una empresa que no cumple plazos, que improvisa, o que no te asesoran de forma proactiva, puede convertir tu reforma en una pesadilla. El equipo que elijas es tan importante como el diseño que sueñas.
No te fijes solo en el presupuesto. Pide referencias, revisa trabajos anteriores y asegúrate de que te dan confianza desde el primer momento. En SIEQON, por ejemplo, apostamos por una relación clara, cercana y transparente con cada cliente, porque creemos que así se construye una reforma de verdad. Es más, en nuestro perfil de Google podrás ver todas las opiniones que tienen nuestros usuarios sobre nosotros.
No calcular bien el presupuesto total
Un clásico. Empiezas con una cifra en mente, pero a medida que avanza la obra, aparecen gastos no previstos: licencias, imprevistos técnicos, cambios de materiales… El resultado: terminas gastando mucho más de lo que habías planificado.
El error aquí no es solo no tener un presupuesto inicial, sino no dejar un margen para imprevistos ni contemplar todos los costes reales de una reforma.
Nosotros siempre te daremos el presupuesto final, evitando sorpresas. No obstante, si hubiese cambios, te informamos con antelación y mantenemos una conversación y comunicación constante contigo para garantizar total transparencia. Por otra parte, con cualquier otro proveedor te recomendamos que calcules un extra del 10-15% sobre tu presupuesto base para afrontar posibles contratiempos sin agobios. Además, exige un presupuesto detallado por partidas, para saber exactamente qué estás pagando.
No tener en cuenta la normativa ni los permisos
En ciudades como Madrid, hacer una reforma sin comunicarlo al ayuntamiento o sin respetar la normativa puede derivar en sanciones o paralización de la obra. Es un error grave pensar que por ser una vivienda privada puedes hacer lo que quieras.
Cambios estructurales, instalaciones, ventanas o fachadas pueden requerir licencias específicas. Además, si vives en una comunidad de vecinos, también tendrás que respetar normas internas.
Consejo legal y técnico: Asegúrate de que tu empresa de reformas cuente con un técnico colegiado para que pueda realizar todos los trámites por ti y que cumple con la legalidad urbanística y técnica vigente. Así evitarás disgustos innecesarios y ganarás en seguridad.
Descuidar los acabados y los remates finales
Después de semanas de obra, muchos propietarios bajan la guardia justo en el tramo final. Y es aquí donde aparecen pequeños detalles mal resueltos: juntas mal selladas, enchufes torcidos, puertas que no encajan…
Puede parecer menor, pero estos fallos afectan a la percepción global de la reforma y pueden restar valor a todo el trabajo anterior.
Consejo SIEQON: Antes de dar la obra por finalizada, revisa todo con calma. Haz una lista de remates pendientes y exige que se resuelvan. Una reforma bien acabada es la que realmente se disfruta durante años.
Un proyecto sin errores al reformar una casa es posible si sabes cómo evitar los pasos en falso
Ahora que conoces los principales errores al reformar una casa, estás mucho mejor preparado para enfrentarte a tu proyecto con seguridad. Cabe destacar que, una reforma no tiene por qué ser sinónimo de estrés, polvo y sobrecostes. Con buena planificación, profesionales comprometidos y una visión clara, puede ser la mejor inversión que hagas en tu vivienda.
En SIEQON llevamos años ayudando a nuestros clientes a reformar con confianza, evitando errores y guiando cada decisión para que el resultado supere sus expectativas.
¿Te ha resultado útil este contenido? Te invitamos a seguir leyendo nuestro blog, donde compartimos más consejos de reformas, experiencias reales y guías prácticas para que disfrutes del proceso de reformar, tanto como del resultado final.